generos y especies mapas de distribución consultar base de datos anatomia agradecimientos autores english version: keys Muestreos 2007
Pheidole teneriffana
Forel, 1893

Obrera

Reina
Macho
Especies Similares
Distribución
Biología
Sinonimia
Bibliografía

Género Pheidole


©Kiko Gómez & Xavier Espadaler
Actualizado
: 03/2007


Obrera

Longitud total 3-4 mm en las major, 2,5 -3 mm. en las minor. Apariencia bicolora, con la cabeza y el gastro de marrón oscuro a casi negro en algunos ejemplares, y el mesosoma de color castaño claro a castaño oscuro. Su característica principal es la depresión metanotal en vista de perfil. Escultura longitudinal muy acusada en las obreras major en cabeza y mesosoma, mientras que en las minor es prácticamente inexistente. Espinas propodeales muy largas en las major con una longitud del orden de la altura del peciolo, y mucho menos notorias en las minor. Peciolo truncado con una meseta horizontal en las major, y con un aspecto menos anguloso (practicamente redondeado) en las minor. Pilosidad blanca, larga y abundante en todo en cuerpo.

Reina

Longitud total 6,5-7 mm. Aristas frontales muy marcadas y divergentes. Cabeza estriada longitudinalmente, con las estrías muy marcadas. Borde occipital recto. El escudo cubre completamente en vista dorsal al pronoto y las mesopleuras. Espinas propodeales notorias. Mesosoma estriado longitudinalmente en la zona lateral, mientras que en la dorsal es liso excepto unas estrías longitudinales en forma de "V".

Macho

Fotografías correspondientes a los ejempalres en los que se ha realizado la descripción (Gómez & Espadaler 2006).

Macho A
Macho B

Se puede apreciar la diferencia de estriación en la cabeza del macho, muy marcada en el "A" y más suave en el "B".

Especies Similares

En la Península Ibérica no existe posibilidad alguna de confusión con ninguna otra especie. Se separa muy fácilmente de P. pallidula en base a la depresión metanotal marcada existente tanto en las obreras minor cono en las major, así como por su escultura muy desarrollada y su apariencia bicolora con la cabeza y el gastro siempre más oscuros que el mesosoma, mientras que en pallidula la norma general es que la cabeza sea de color naranja concolora con el mesosoma. Las Reinas se diferencian de P. pallidula en base a la estriación de la cabeza, muy acusada en teneriffana y con zonas lisas en pallidula. En los machos de P. teneriffana los ojos son glabros, mientras que en los de P. pallidula presentan quetas visibles.

Distribución

Especie cosmopolita, que ha sido econtrada entre otros en El Cairo (Santschi 1908), Canarias (Forel, 1893; Espadaler & Bernal 2003), distintas zonas del Mediterraneo y Kenia (Baroni-Urbani 1968: 445), Arabia Saudí (Collingwood 1985), Emiratos Árabes (Collingwood et al 1997); Samoa y China (Aguayo, 1932); Cuba, Perú y California (Wilson 2003: 640), etc.

Su presencia en la Península Ibérica y Baleares se ha detectado recientemente en Almería (Acosta & Martínez 1983), y parece ser una especie en rápida expansión en las zonas urbanas e irrigadas de la costa mediterránea, incluidas las Islas Baleares (Gómez & Espadaler 2005).

Biología

Hormiga exótica de impacto bajo (Snelling 1992), de hábitos típicos en el género como carroñeras, cazadoras y recolectoras ocasionales de semillas. Forma colonias muy numerosas y es habitual ver largas filas de obreras forrajeando desde el nido hasta los lugares de forrajeo. Son muy agresivas y dominantes, siendo normal los combates con las hormigas que compiten con los recursos. En Palma de Mallorca es habitual verla competir por la dominanción de los alcorques de las palmeras con la ya antigua pobladora Tetramorium caespitum. Sus nidos presentan varias aperturas distintas, y en los bordes de las aceras pueden extenderse a lo largo de un metro o más. En (Collingwood et al 1997) se sugiere que las major parecen hacer funciones de guardianes, sin embargo nosotros las hemos visto mecladas con las minor en las largas columnas de forrajeo en diversas ocasiones, y en nidos criados en laboratorio asumen principalmente el papel de cuidadoras de las prole.

Como dato curioso resaltar que a pesar de haber sido descrita de las Islas Canarias, no es una hormiga abundante en la zona (Espadaler & Bernal 2003)

Sinonimia

Pheidole teneriffana Forel, 1893: 465 (O) ISLAS CANARIAS (La Laguna, Tenerife y Las Palmas, Gran Canaria); Santschi 1908: 521 (R); Gomez & Espadaler, 2005: 25 (M)

[Pheidole teneriffana: Forel 1894: 160 (O) [Bolton 1995: 331 dice que la redescribe como nueva, aunque realmente se trata de una traducción al castellano del artículo de 1893]; Baroni-Urbani 1968: 438 (O, R) Figs: 18-25, distribución; Collingwood (1985): 255 Figs 23-27 Claves (Arabia Saudí); Snelling, 1992:121(O) Figs 1-4 Claves a Pheidole (zona de Los Angeles, USA); Collingwoo et al 1997: 508 distribución, biología; Collingwood & Agosti 1997: 324 Claves (Arabia Saudí); Wilson 2003: 640 (O), Claves, descripción, figs (major, minor), distribución, biología; Gomez & Espadaler, 2005: 25 (M), descripción, figs, distribución, biología]

--------------------

Pheidole teneriffana subsp. taina Aguayo, 1932: 219 (O) CUBA (Holguín) [Sinonimia en Wilson 2003: 640]

Bibliografía consultada

Acosta, F. J.; Martínez, M. D. (1983). Pheidole teneriffana Forel, 1983, nueva cita para la Península Ibérica. Boletín de la Asociación Española de Entomología, 7: 320

Aguayo, C. G. (1932). Notes on West Indian ants. Bulletin of the Brooklyn Entomological Society, 27: 215-227

Baroni Urbani, C. (1968). Studi sulla mirmecofauna d'Italia. IV. La fauna mirmecologica delle isole Maltesi ed il suo significato ecologico e biogeografico. Annali del Museo Civico di Storia Naturale "Giacomo Doria", 77: 408-559

Bolton, B. (1995). A new general catalogue of the ants of the world. Harvard University Press: 504 pp.

Collingwood, C. A. (1985). Hymenoptera: Fam. Formicidae of Saudi Arabia. Fauna Saudi Arab., 7: 230-302

Collingwood, C.,A.; Tigar, B.J.; Agosti, D. (1997). Introduced ants in the United Arab Emirates. Journal of Arid Environments, 37: 505-512

Collingwood, C. A.; Agosti, D. (1997). Formicidae (Insecta: Hymenoptera) of Saudi Arabia (Part 2). Fauna of Saudi Arabia, 15: 300-385

Espadaler, X.; Bernal, V. (2003). Exotic ants in the Canary Islands (Hymenoptera: Formicidae). Vieraea, 31: 1-7

Espadaler, X.; Collingwood, C. A. (2001). Transferred ants in the Iberian Peninsula. Nouvelle Revue d'Entomologie, 17(3): 257-263

Forel, A. (1893). Nouvelles fourmis d'Australie et des Canaries. Annales de la Société Entomologique de Belgique, 37: 454-466

Gómez, K.; Espadaler, X. (2005). Description of the queen caste in Messor marocanus Santschi, 1927 (Hymenoptera: Formicidae). Myrmecologische Nachrichten, 7: 25-29

Santschi, F. (1908). Nouvelles fourmis de l'Afrique du Nord (Égypte, Canaries, Tunisie). Annales de la Société Entomologique de France, 77: 517-534

Wilson, E. O. (2003). Pheidole in the new World: A dominant, hyperdiverse ant genus. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts: 794 pp